Página principal

Buscar profesionales


Accedé a los datos de un profesional matriculado.

Acceso matriculados


Accedé al sistema con tu usuario de CIAFBA.

Calculadora de movilidad


Accedé al cotizador de gastos de movilidad.

Cotizacion del agro en pesos


$230
(Valor vigente desde 01/04/2023 según Resolución N° CDP-2023-44)

Noticias y novedades

Te invitamos a conocer las últimas noticias e informaciones relacionadas con CIAFBA y sus respectivas regiones.

El clima en la provincia

Estado del clima actualizado al momento. Hacé clic sobre cada localidad para ver el pronóstico extendido.

9 DE JULIO

BAHIA BLANCA

CHASCOMUS

GRAL. VILLEGAS

LA PLATA

MAR DEL PLATA

PERGAMINO

SAN PEDRO

TANDIL

TRES ARROYOS

Copyright CIAFBA.ORG - Todos los derechos reservados. Diseño web: Lightfaro

Actualización valor del Agro y Km.

Marzo 2023


Te informamos que bajo la Resolución CDP-2023-044, el Consejo Directivo Provincial aprobó un nuevo valor del Agro y del Km. recorrido de referencia, el cual entra en vigencia el 01 de Abril de 2023.


¡Recordá que contás en la Página Web con la Calculadora de Movilidad para cotizar tus gastos de movilidad! 

Compartir:

Convocatoria para la inscripción del Curso de Práctica Procesal 2023

Febrero 2023


Les informamos que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Capacitación en Práctica Procesal 2023 destinado a quienes deseen actuar como Auxiliares de la Justicia a partir del año 2024.


Destinado a nuestros matriculados y a Profesionales matriculados de cualquier otro Colegio Profesional de la Provincia de Buenos Aires que desee hacerlo.


Clic en Más información para detalles y requisitos de la inscripción

Compartir:

¡Feliz año nuevo!

Diciembre 2022


Esperamos que el 2023 traiga muchas oportunidades y momentos gratos para todos. Que los objetivos y metas trazados se vayan cumpliendo, y puedan disfrutar el recorrido.


¡Que sea un año increíble para todos!

Compartir:

Protocolo Verif. Téc. en Equipos Pulverizadores Terrestres

Diciembre 2022


Entrevista al Ing. Agr. Alberto Priano (MP 00208)

Este lunes, el Presidente de la Región Norte y Responsable de la Comisión RAO dialogó con Carola Urdangarín y Pablo Losada, conductores de Agrolink, Radio Colonia AM 550, sobre la participación y coordinación del CIAFBA en el armado del Protocolo para la Verificación Técnica en Equipos Pulverizadores Terrestres.

Escuchala acá

Compartir:

Prohibición de Clorpirifós

Diciembre 2022


Se recuerda que a partir del 01/06/2023 se prohíbe en todo el territorio nacional el uso y la comercialización de fitosanitarios formulados a base de Clorpirifós etil y Clorpirifós metil.


Clic aquí para ver la Resolución 414/2021


Considere este aviso para evitar inconvenientes.


Por consultas, escribirnos a rao@ciafba.org

Compartir:

Prohibición de Fipronil

Diciembre 2022


Se recuerda que a partir del 20/07/2023 se prohíbe el uso y comercialización de productos fitosanitarios formulados como suspensión concentrada (SC) y gránulos dispersables (WG) que contengan la sustancia activa Fipronil en su composición.


Clic para ver la Resolución 425/2021


Considere este aviso para evitar inconvenientes


Por consultas, escribirnos a rao@ciafba.org

Compartir:

Candidatos Region Centro

Julio 2022


Candidatos Region Centro segun Arts 36 y concordantes del reglamento interno del CIAFBA 

Compartir:

#CircuitoLegal de las Aplicaciones de #Fitosanitarios

Diciembre 2021


#1Paso:
Contactar a un #IngAgrMatriculado para que realice el #Monitoreo del cultivo, y según diagnóstico, prescriba y confeccione la #RAO

#2Paso:
Contactar a #AplicadorRegisteado en Ministerio de Desarrollo Agrario BsAs, con curso de aplicador y con #CarnetHabilitante y entregar la #RAO, para iniciar la aplicación.

#Paso3:
Luego se deberá confeccionar el #Acta de las condiciones técnicas de trabajo, firmada por #Productor y #Aplicador.
Formando parte de la documentación a presentar.

#Paso4:
Entregar los #EnvasesVacios al #CAT más cercano con el #TripleLavado o #LavadoAPresion realizado y #Perforados según #NormaIRAM12069

Compartir:

MALEZAS: Fundamentos prácticos, para el manejo de Herbicidas

Noviembre 2021


JORNADA #Presencial


Fecha: 30 Noviembre
Horario:19hs.
Lugar: Asociación de Fomento Rurall de Gral Belgrano



Expositor:
Ing. Agr. Fabian Poropat
MP CIASFE 82-2-0506


Organiza: ACIAFCSA


Auspicia: CIAFBA Región Centro


Inscripciones:
011-5409-0052.
.
.
.
#LaCuencaDesdeAdentro
#SomosColegio

Compartir:

Llamado a aAsamblea Anual Ordinaria

Septiembre 2021


Compartir:

Programa #BPA Suelos Bonaerenses - REUNION INFORMATIVA

Agosto 2021


 

.

?? Invitamos desde el Consejo Directivo de Región Centro, a los colegas #Matriculados que deseen participar de la Reunión Informativa, donde desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Prov. de BsAs #MDA nos comentaran los alcances del Programa #BPA #SuelosBonaerenses.

.

??Esta actividad es Organizada desde la Asoc. Civil de Ing. Agr. y Forestales de la Cuenca del Salado #ACIAFCSA, con el acompañamiento de la #CDR-Centro del #CIAFBA

.

??#Sumate y trabajemos en conjunto!

.

.

? REGION

CENTRO 221 5869016

secretariarc@ciafba.org

.



Compartir:

Recepción de listas para Asamblea Ordinaria de Región Centro, el 3 de julio de 2021. -

Junio 2021


El día jueves 3 de junio se recibió una sola lista para ser presentada en la Asamblea ordinaria de Región Centro del Colegio de Ingenieros Agronomos y Forestales de la Provincia de Bs As., a desarrollarse el próximo sábado 3 de julio.

Compartir:

Recepción de listas para Asamblea Ordinaria de Región Norte, el 30 de julio de 2022

Julio 2022


El día Lunes 27 de junio, Se recibio una sola lista para ser presentada ante la Asamblea Ordinaria de la Región Norte a llevarse a cabo el día 30 de julio del corriente año.


Dicha lista la integran:


Ing. Agr. Michetti, Héctor German. DNI 27.140.852. MP. 00028


Ing. en Prod.Agr. Guida, Pablo Nicolas. DNI 31.252.605. MP. 00620


Ing. Agr. Onis, José María Pedro DNI 16.029.872. MP. 00576


Síndico: Ing. Agr. Coradello, José Luis. MP. 02036. DNI: 26.662.660

Compartir:

Recepción de listas para Asamblea Ordinaria de Región Norte, el 3 de julio de 2021.

Junio 2021


El día jueves 3 de junio se recibió una sola lista para ser presentada en la Asamblea ordinaria de Región Norte, a desarrollarse el próximo sábado 3 de julio.

Compartir:

La UNNOBA lanza el Doctorado en Mejoramiento Genético.

Diciembre 2020


El curso de posgrado que otorga el título de Doctor en Mejoramiento Genético, se dicta en Pergamino y su inicio está previsto para abril de 2021. La inscripciones pueden cursarse hasta el 15/03/2021.

Compartir:

General Villegas: nueva Ordenanza Municipal para regular aplicaciones de agroquímicos en zona periurbana.

Diciembre 2020


El Ing Agr. Martín Videla Dorna (MP 033) cuenta la experiencia de Gral. Villegas, el partido bonaerense que diseñó otra fórmula para convivir con los agroquímicos

Compartir:

Ciclo de Encuentros entre Colegas y el Dr. Héctor H. Pilatti.

Septiembre 2020


Nociones jurídicas básicas para el ejercicio profesional: derechos y obligaciones, responsabilidades e implicancias legales. Los encuentros se repetirán los 4 jueves de setiembre, por plataforma Zoom, a las 19:00 hs. Link de acceso: https://zoom.us/j/94643763523

Compartir:

Segundo encuentro entre colegas y el Dr. H.Pilatti.

Septiembre 2020


Organizado por el CIAFBA e invitados por las asociaciones de Gral. Villegas, Rivadavia, Trenque Lauquen, San Nicolás, Pergamino, Rojas, Colón y Ramallo, se realizó exitosamente el segundo encuentro de los colegas de la región norte con el Dr. Héctor Hugo Pilatti.

Compartir:

Exhibición y Aprobación Lista Unidad Sudeste

Julio 2022


Tandil, 1 de julio de 2022


 


Ref: Exhibición y aprobación de Lista Unidad Sudeste


                                                                                                                                       


Habiendo cumplido con los recaudos formales estipulados por el Reglamento Electoral, el Consejo Directivo Regional CIAFBA Sudeste, en cumplimiento con los Arts. 8 y 9 de dicho reglamento, conjuntamente con el ingeniero agrónomo Daniel Garaguso, en su carácter de síndico designado, se exhiben los candidatos de la lista denominada Unidad Sudeste, y se aprueba la misma.


La lista UNIDAD SUDESTE  la conforman los siguientes ingenieros agrónomos:


- Indaco, Guillermo DNI 24.465.452, matrícula 00965, miembro titular.


- Beain, Leandro, DNI 26.261.111, matrícula 02117, miembro titular.


- Crova, Ivana DNI 32.585.676, matrícula 00158, miembro titular.


La misma ha sido avalada con la firma ológrafa de 80 profesionales, individualizada con el nombre y apellido, número de Matrícula y DNI, y verificado su condición de habilitado para sufragar, pertenecientes a los partidos de Azul, Balcarce, Benito Juárez, Gral. Pueyrredón, Necochea, Olavarría y Tandil, superando el 35 % del padrón habilitado para sufragar de la Región Sudeste.


Habiendo sido aprobada la lista antes mencionada, procédase a la publicación en la WEB de la Región por 3 días consecutivos, a los fines de las eventuales impugnaciones que pudieran realizarse.


 


Oportunamente, cumplidos los plazos establecidos en el Reglamento Electoral, de no haber impugnaciones se procederá a la oficialización conforme establecen los artículos 8 y 9 de dicho reglamento. 

Compartir:

CIAFBA participó con una mirada sustentable en el último taller del Proyecto Sprint

Mayo 2022


Tres integrantes de CIAFBA elevaron propuestas y experiencias en el proyecto que, en Argentina, busca evaluar el impacto de los agroquímicos en la salud humana y sus efectos en los ecosistemas.


Mayo de 2022. El proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global), es un programa global que tiene como objetivo desarrollar una caja de herramientas de evaluación de riesgos para la salud mundial y busca evaluar el impacto de los agroquímicos en la salud humana y sus efectos en los ecosistemas. Integran este proyecto un consorcio de institutos de investigación del que participan diez países europeos, Argentina en Sudamérica y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


Recientemente se desarrolló un Taller de Partes Interesadas, como parte del Proyecto SPRINT en Argentina, del cual participaron los ingenieros agrónomos Gabriel Valdés Smukas (MP 0358), Alberto Priano (MP 0208) y Josefina Wynne (MP 2284), todos integrantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) quienes aportaron propuestas para encontrar vías de transición innovadoras hacia una protección vegetal más sustentable.


Según el Ing. Agr. Gabriel Valdés Smukas, Integrante del Consejo Directivo Regional de CIAFBA del Sudeste: “El Proyecto Sprint es un programa que se está desarrollando en Argentina y forma parte de un proyecto global que busca reducir la cantidad de agroquímicos que hoy se están aplicando en la producción. Ya hay evidencia sobre residuos de productos en lugares donde no deberían estar, como en el caso de napas y suelos. Lo  que se busca son estrategias para llegar a reducir la cantidad de agroquímicos y el impacto ambiental que los mismos generan en la producción agropecuaria y en la sociedad.”


Es responsabilidad del CIAFBA participar:


“Fuimos convocados por las autoridades organizativas de SPRINT y en el taller en el que participamos pudimos intercambiar miradas y experiencias con miembros de la comunidad científica, cámaras empresariales, consumidores, y autoridades de la provincia de Buenos Aires y de todo el país. La ocasión nos permitió presentar puntos de vista, estrategias e ideas que estamos teniendo sobre  las medidas que hoy se implementan para reducir el impacto de estos productos y porque no hay desarrollo de alternativas. Una de las tantas funciones que tiene el profesional agrónomo es justamente el manejo de fitosanitarios. Estamos convencidos que los Ingenieros Agrónomos somos partícipes necesarios en la producción agropecuaria y sobre todo somos los únicos habilitados para la manipulación de agroquímicos. Por lo tanto si vamos a hablar de una reducción de uso de los mismos o una forma de utilización más eficiente, consideramos que el CIAFBA debe participar activamente en la mesa de discusión y en el acceso a la información”, sostuvo Valdés Smukas.  “De parte de las autoridades de Sprint se comprometieron a considerar estas propuestas para poder elaborar un plan que contemple medidas al respecto y contextualizar los resultados que van teniendo. Esos resultados van a ir siendo compartido con los profesionales que integran el CIAFBA”.


Las alternativas productivas:


 Sobre la situación de niveles de agroquímicos en Argentina Gabriel Valdés Smukas explicó:


“No se tiene certeza de cuando las moléculas empezaron a acumularse en suelo o napas. También sabemos que en muchas mediciones las cantidades están por debajo de los umbrales de impacto ambiental lo cual es correcto. Desde mi punto de vista, esta información puede ser un llamado de atención para considerar alternativas de producción que se podrían desarrollar para obtener mejores resultados a mediano y largo plazo. Entre ellas están el manejo agronómico, selecciones de cultivares, fechas de siembra, aplicaciones selectivas, herramientas biológicas, labranza dirigida o tecnologías blandas como los software que hoy están incorporados a la producción y que permiten hacer un manejo más eficiente de los productos biológicos y de los de síntesis química. En definitiva, hay que trabajar mucho de parte de los profesionales porque somos quienes debemos encontrar esas alternativas desde lo económico, lo social, lo económico y lo ambiental” concluyó.


**
Lic. Pablo Formaggini / Agroagencia.com

Compartir:

El Colegio de Ingenieros Agrónomos apuesta por poner en valor la profesión

Abril 2022


Los integrantes de CIAFBA estuvieron presentes en la 1er Jornada de AgTech, que se realizó en Balcarce. Destacaron la importancia del evento para conocer los últimos avances tecnológicos aplicados al agro. 


"Es vital que el productor pueda acceder lo antes posible a todos estos avances. La tecnología está disponible”, por lo que consideró “urgente” la adopción de las herramientas para “no quedarnos afuera del mundo”.

De todos modos, consideró que el productor no se muestra reticente a sumar distintas propuestas, aunque observó que la incorporación de los avances debería ser mayor.


Citó el caso de las aplicaciones dirigidas y resaltó que se trata de una tecnología que es “fundamental si queremos trabajar disminuyendo el uso de agroquímicos”, por lo que se preguntó “qué es lo que está faltando para darle mayor crecimiento a este tema”.

Para cerrar, Repetto se refirió a la actualidad institucional y apostó por un crecimiento en la cantidad de matriculados a nivel provincial y por fortalecer el intercambio con otras entidades del sector. “Creo que tenemos una oportunidad enorme para poner nuestra profesión en el lugar que realmente creemos que tiene que tener”, subrayó.


Por su parte, Rosario Iturralde, secretaria de CIAFBA (Mat. 2354) para la región sudeste, se pronunció en el mismo sentido al destacar el evento no solo en cuanto a las posibilidades para conocer las novedades sino también como un ámbito para el intercambio con profesionales y estudiantes.

Por último, Martín Costas, tesorero de CIAFBA (Mat. 300) para la región sudeste, indicó que trabajan en el asesoramiento en aplicaciones dirigidas, por lo que este tipo de eventos son interesantes para conocer cuáles son los últimos avances en la materia, con miras a brindar un mejor servicio a los matriculados.

Compartir:

El CDR estuvo de gira por Benito Juárez donde mantuvo reuniones con el Municipio, la Asociación de Productores y Colegas.

Enero 2022


El día martes 18 de enero de 2022 a las 8 hs el consejo directivo de la región Sudeste del CIAFBA se reunió con miembros de la Asociación de Productores donde nos comentaron las experiencias que han tenido con la aplicación de la ordenanza Municipal Nº 5542/2020 para la aplicación de agroquímicos tanto en zonas rurales como periurbanas. Manifestaron que todos realizan aplicaciones con receta y vieron muy productiva la aplicación de la misma. Sin embargo, tuvieron algunas complicaciones con la ordenanza respecto a ciertas cuestiones técnicas, siendo la principal que la velocidad de viento de trabajo permitido es demasiado baja.


A las 10 hs se tuvo una reunión con el Sr. Secretario de Seguridad Juan Carlos Saba y el Sr. Secretario de Producción Sergio Acosta, manifestando como colegio nuestra preocupación por la falta de un ingeniero agrónomo que, como lo indica la ordenanza, es quien tiene que estar a cargo de recibir las recetas agronómicas y fiscalizar las aplicaciones periurbanas ya que desde la renuncia del Ing. Agr. A cargo, dicha actividad estaba siendo realizada por una persona que no está habilitada para dicha función.


Desde el municipio nos manifestaron que tienen como prioridad encontrar el profesional para cubrir la vacante y hacer cumplir la ordenanza. También se mostraron dispuestos a cambiar los puntos de la ordenanza que sean necesarios para llevar a cabo las aplicaciones de una forma adecuada y práctica.


A las 13 hs se llevó a cabo una reunión con ingenieros agrónomos del partido de Benito Juárez. Los miembros del consejo regional del CIAFBA sudeste les contamos el funcionamiento del colegio, como está organizado y cuáles son los deberes del mismo. Entre ellos se encuentra defender las incumbencias de los matriculados y colaborar con instituciones públicas de nivel nacional, provincial o municipal en virtud de establecer reglas claras para el desarrollo del ejercicio profesional. Los colegas presentes nos informaron de las falencias que tiene la ordenanza y que hay cuestiones a mejorar para llegar a un funcionamiento más efectivo. Al mismo tiempo de que tienen participación en el observatorio para poder brindar sus criterios a la hora de evaluar la ordenanza. Desde el colegio les recomendamos la formación de una asociación o circulo profesional para tener mayor peso y representatividad en el observatorio para el tratamiento de los cambios en la ordenanza.


Desde el colegio nos comprometemos a hacer llegar las modificaciones que consideren y quedamos a disposición para lo que necesiten tanto en esta temática como en futuros temas a desarrollar.


Queremos agradecer a los colegas que nos acompañaron en la reunión e invitarlos a participar en las distintas áreas de desarrollo que existen dentro del CIAFBA. Un especial agradecimiento al Ing. Agr. @ING Juan Leandro Beain De Benito Juárez por ayudarnos a gestionar la reunión tanto con el municipio como con los colegas y productores.

Compartir:

Exhibición y aprobación de listas Candidatos CDR

Junio 2021


Tandil, 4 de junio de 2021


Ref: Exhibición y aprobación de Lista Unidad Sudeste


                                                                                                 


Habiendo cumplido con los recaudos formales estipulados por el Reglamento Electoral, el Consejo Directivo Regional CIAFBA Sudeste, en cumplimiento con los Arts. 8 y 9 de dicho reglamento,  conjuntamente con la ingeniera agrónoma Natali Lazari, en su carácter de síndico designada, se exhiben los candidatos de la lista denominada Unidad Sudeste, y se aprueba la misma.


La lista UNIDAD SUDESTE  la conforman los siguientes ingenieros agrónomos:


- Repetto, Horacio Esteban DNI 16130790, Matrícula 00146, presidente.


- Iturralde Elortegui, María del Rosario Margarita, DNI 34150798, Matrícula 02354


- Costas Martín DNI 27197432, Matrícula 00300


-Levratto Patricio DNI 20039182, Matrícula 00522


- Valdés Smukas Gabriel DNI 36798015, Matrícula 00358


- Turconi Claudio Fabian DNI 24464411, Matrícula 00406


- Fernández Juan José DNI 29350982, Matrícula 00131


La misma ha sido avalada con la firma ológrafa de 88 profesionales,  individualizada con el nombre y apellido, número de Matrícula y DNI, y verificado su condición de habilitado para sufragar,  pertenecientes a los partidos de Ayacucho, Azul, Balcarce, Benito Juárez, Gral. Pueyrredón,  Gral. Madariaga, Lobería, Necochea,  Olavarría y Tandil, superando ampliamente el 35 % del padrón habilitado para sufragar de la Región Sudeste.


 


Habiendo sido aprobada la lista antes mencionada, procédase  a la publicación en la WEB de la Región por 3 días consecutivos, a los fines de las eventuales impugnaciones que pudieran realizarse.


 


Oportunamente, cumplidos los plazos establecidos en el Reglamento Electoral, de no haber impugnaciones se procederá a la oficialización conforme establecen los artículos 8 y 9 de dicho reglamento. 


 

Compartir:

Agroquímicos: “Si se hubiese respetado la ley, hoy no estaríamos discutiendo ningún tipo de situación”

Octubre 2020


Tras conocerse el pedido elevado al Ejecutivo local, por parte de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, de adoptar medidas pertinentes para el uso de agroquímicos, accionado por una denuncia de vecinos de la localidad de Gardey, Nueva Era se comunicó con el ingeniero agrónomo- MP 00002 CIAFBA-, Pedro Platz, para que aportara su mirada al respecto y diera cuenta de la problemática y las discusiones que se llevan a cabo sobre la aplicación de fitosanitarios.

La provincia de Buenos Aires cuenta con una Ley de Agroquímicos- N°10.699-, sancionada en 1988, complementada por su reglamentación- decreto 449, año 1991, que le proporcionó a la comunidad, un instrumento legal que procura proteger la salud humana, los recursos naturales y la producción agrícola a través de la correcta y racional utilización de los productos plaguicidas- y algunas resoluciones ministeriales.
En diálogo con Nueva Era, el ingeniero Pedro Platz dijo: “la ley es bastante completa porque desde un principio plantea el hecho de que cualquier aplicación de un fitosanitario debe realizarse a través de una receta agronómica, que incluye, más allá de la prescripción del profesional para el uso del producto, las recomendaciones para hacer un buen empleo del mismo”.
Para Platz, además, “si el profesional recomienda cómo aplicarlo y cuáles son los límites, y el aplicador lee la receta, se terminaría un poco todo el debate. Creo que si respetáramos la ley a rajatabla, no estaríamos discutiendo estos problemas, porque el profesional está perfectamente calificado para prescribir lo que corresponda. Es tan simple como eso”, afirmó.

“Los productos no son inocuos”
Con esas palabras, el docente adscripto de la cátedra de Mecanización agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, se refirió a los peligros existentes ante una mala aplicación de los agroquímicos. “Todos los productos que se usan en el campo tienen un nivel de toxicidad, hasta para el que los manipula- para el ser humano la peligrosidad está catalogada según distintos tipos de colores-“, explicó.
Igualmente, todos los pesticidas para ser comercializados, pasan por varios estudios- “que llevan entre 8 y 10 años”- que los habilitan según el nivel tóxico que puede tener para los seres humanos y el ambiente, es decir, “cursos de agua, para los peces, aves, insectos- la abeja, por ejemplo, es un organismo muy sensible- y mamíferos, entre otros. Y, justamente, es el profesional el que sabe y entiende si se puede aplicar o no, y cómo se hace”, destacó.
Por eso, para el ingeniero, la mayor problemática radica en cómo se aplican los agroquímicos. “Que haya un profesional atrás que prescriba la forma en que debe realizarse, es lo importante. Hay una ley, hay profesionales capacitados para hacer, primero, un diagnóstico y, posteriormente, una receta; y, al finalizar, la normativa dicta que hay que elaborar un acta en la que queden certificados todos los pasos del proceso realizado”, sostuvo.
“Siempre hago hincapié en que la distancia no es lo más importante”
Así se refirió Platz a uno de los aspectos que podrían definir la buena calidad de la aplicación de los agroquímicos. “Un aplicador puede estar suministrándolo a más de mil metros de distancia, de una zona con riesgo de contaminación, e igualmente hacerlo mal y contaminar. Obviamente que la cantidad de producto que puede llegar a derivar de un lugar a otro es distinta, pero no se soluciona el problema desde ese punto de vista”, afirmó.
Y, siguiendo esa línea, continuó: “se soluciona con una prescripción adecuada a través del documento legal que es la receta agronómica, con la que el productor compra el insumo y se lo da al aplicador- quien está arriba de los equipos autopropulsados, llamados mosquitos-. Al finalizar, el operario debe hacer un acta, en el que deja constancia de lo aplicado, la forma en que lo hizo y las condiciones ambientales en que fue realizado”.
En la ley vigente, todo lo explicado por el ingeniero Platz está especificado. Sin embargo, el dictamen que vela por la protección de la salud humana, recursos naturales y la producción agrícola mediante el uso racional de productos químicos o biológicos, “no se cumplió nunca y por eso hoy estamos discutiendo una cosa que en realidad es muy sencilla”, dijo.

La importancia de la presencia de los profesionales
Los cultivos también presentan vestigios de enfermedades. “Cuando las personas tienen un síntoma, van al médico que tras diversos análisis y estudios, les otorga la receta adecuada. Y eso es lo que hace el ingeniero agrónomo en el campo. Las plantaciones son los pacientes que hay que revisar, para que no tengan enfermedades, maleza o insectos, entre otras cuestiones”, explicó Platz.
El ingeniero está capacitado “para decidir si la intervención química es necesaria o no. Y, en caso de que haya una enfermedad importante, le dice al productor qué fitosanitario debe aplicar y cómo debe hacerlo, a través de una receta, al igual que un médico. No hay otra manera de hacerlo, porque va a salir mal y esto puede provocar un serio problema”, enfatizó.

“Reconozcamos que se hicieron las cosas mal”
Consultado respecto a los cambios necesarios para disminuir en gran medida el impacto de los agroquímicos en la sociedad y el medio ambiente, Platz reiteró que “cumplir con la ley ya sería suficiente. Con una receta de por medio, el aplicador sabe lo que tiene que hacer y cuándo debe parar, en caso de estar haciéndolo mal. Los riesgos de realizar malas aplicaciones son innumerables, por eso lo tiene que manejar un profesional”.
La firma del acta al finalizar el proceso de colocación del fitosanitario es igual de relevante, ya que, “en caso de que algo no salga correctamente, queden establecidos los pasos realizados por el operario”, comentó el ingeniero que también dicta cursos dependientes del Ministerio de Agroindustria, referidos a la aplicación de agroquímicos, para otorgar el carnet de aplicador.
Otra de las cuestiones que consideró importante para aportar a la problemática son los controles. “Debería haber más inspecciones, porque aquello alinearía a todos los productores y aplicadores con respecto a la normativa, y favorecería a que se entendiera que el producto tiene una toxicidad y hay profesionales que hacen recomendaciones para su correcta aplicación”, explicó.
Para finalizar, Platz no quiso dejar de referirse a la denuncia realizada por los vecinos de Gardey como algo que si existe es porque “alguien hizo las cosas mal. Y esto ocurre por dos razones: la ignorancia y la necesidad de entender que hay una ley- desde hace 30 años- que debe ser cumplida. Creo que faltó una mayor fiscalización, donde el productor estuviera más alerta y se cuidara más para no ser multado”, expresó.
Las moléculas de los agroquímicos, tienen una toxicidad perjudicial para el ambiente y la salud de los seres humanos, por lo que “no se puede aplicar a gusto personal; Y ahí está la simpleza de la situación: hay que aumentar los controles- más seguidos, firmes y con resoluciones rápidas- y los productores, a sabiendas de la exigencia en las inspecciones, deben tomar consciencia y contratar a los profesionales como corresponde”, finalizó.

Compartir:

RECORRIENDO REGIÓN SUR: del 7 al 9 Febrero

Febrero 2023


? Recorriendo Región Sur

?Nos acercamos a vos

 

?Esta semana, del 7 al 9 de Febrero, nuestro Gerente Operativo estará visitando A. Alsina, Salliqueló, Tres Lomas, Pellegrini.

 

 

? Para nosotros es muy importante interactuar con vos y las comunidades en cada lugar. Nos permite conocer las distintas necesidades y demandas para, así, poder acompañarlos.

 

? Es esencial que nos cuentes tu mirada sobre el accionar del Colegio, la información que te llega, las capacitaciones dadas, los convenios vigentes, entre otras inquietudes y propuestas.

 

? Es lo que da sentido a nuestra tarea, cada día.

 

Podés comunicarte con Pablo:

? 291 523-1273

? gerenciars@ciafba.org

 

? Nos vemos!

 

 

? Próximos destinos:

? 14 al 16 Febrero: Saavedra, Puan

? 27 Febrero al 1 Marzo: Daireaux, Bolivar, Yrigoyen

? 7 al 9 Marzo: Villarino, Patagones

Compartir:

RECORRIENDO NUESTRA RS: lo que se viene

Febrero 2023


?Recorriendo #RegiónSur
?Nos acercamos a vos


?Esta semana, del 14 al 16 de Febrero, nuestro Gerente Operativo visitará Saavedra y Puan


Para nosotros es esencial interactuar con vos y las comunidades locales, con el fin de comprender sus necesidades y demandas para poder brindarles un apoyo efectivo. 


Es fundamental que nos compartas tus perspectivas sobre la labor del Colegio, la información que recibís, las capacitaciones ofrecidas, los acuerdos vigentes, y cualquier otra preocupación o sugerencia que tengas.


?Esto da sentido a nuestra tarea, cada día.


Podés comunicarte con Pablo:
?291 523-1273
?gerenciars@ciafba.org


?Nos vemos!?Próximos destinos:
? 27 Febrero al 1 Marzo: Daireaux, Bolivar, Yrigoyen
? 7 al 9 Marzo: Villarino, Patagones

Compartir:

RECORRIENDO REGIÓN SUR: Alsina, Salliqueló, Tres Lomas y Pellegrini

Febrero 2023


?Recorriendo nuestra #RegiónSur ?
Compartimos el itinerario de esta semana:

??El día martes, el Ing. Agr. Pablo Izcovich se reunió con colegas de Carhué (Adolfo Alsina), donde se trataron diferentes temas, entre ellos la #RAO y la organización de jornadas para productores.

??El día miércoles por la mañana, pudo asistir a la Jornada organizada por el Criadero El Cencerro, en Cnel. Suárez, culminando, por la tarde, en una auspiciosa reunión con colegas de Salliqueló y Tres Lomas.

??El día jueves continuó hacia Pellegrini, para llevar a cabo diversos encuentros, finalizando su recorrido de la semana con el Secretario de Producción del Municipio.

??Muchas gracias a todos por interesarse y valorar nuestro compromiso desde la Región Sur en fomentar este intercambio, fundamental para seguir fortaleciendo el #CIAFBA.
Y muchas gracias a Ciacoba y CIAFSO!!!Para comunicarte con Pablo:
?291 523-1273
?gerenciars@ciafba.org

Compartir:

RECORRIENDO NUESTRA REGIÓN: próximos destinos

Febrero 2023


??Nos acercamos a vos

 

?Estos son los próximos destinos de nuestro Gerente Operativo por la Región Sur:

 

? 7 al 9 Febrero: A. Alsina, Salliqueló, Tres Lomas, Pellegrini.

? 14 al 16 Febrero: Saavedra, Puan

? 27 Febrero al 1 Marzo: Daireaux, Bolivar, Yrigoyen

? 7 al 9 Marzo: Villarino, Patagones

 

 

?Para nosotros es muy importante interactuar con vos y las comunidades en cada lugar. Nos permite conocer las distintas necesidades y demandas para, así, poder acompañarlos.

 

?Es esencial que nos cuentes tu mirada sobre el accionar del Colegio, la información que te llega, las capacitaciones dadas, los convenios vigentes, entre otras inquietudes y propuestas.

 

?Es lo que da sentido a nuestra tarea, cada día.

 

 

Podés comunicarte con Pablo:

?291 523-1273

?gerenciars@ciafba.org

Compartir:

RECORRIENDO NUESTRA RS: Laprida

Enero 2023


???Esta semana tuvimos una excelente reunión con colegas de Laprida, y les agradecemos por compartir sus impresiones y miradas sobre nuestras profesiones y el rol que esperamos del #CIAFBA.

 

??Gracias Javier Etcheverry, Manuel Arnaude, Kevin Leaden, Juan Pablo Raya, Joaquin Orta, Nicolas Souto!

Compartir:

RECORRIENDO NUESTRA REGIÓN SUR

Enero 2023


? ?La semana pasada, el Ing. Agr. Pablo Izcovich, Gerente Operativo de nuestra #RegiónSur, inició las giras de este 2023, visitando colegas de Coronel Dorrego, Tres Arroyos, San Cayetano y González Chaves.

 

?? Gracias por recibirnos!!!

Compartir: